Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

¡Gratis para ti!

En esta página te facilitamos dos archivos imprescindibles, para que los descargues de forma totalmente gratuita.

1. 2018 Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca

En 2018, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España elaboró el nuevo Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca, que actualiza la anterior versión de 2008.

Este es sin duda un documento que necesitas tener muy a mano. Especialmente si estás buscando un diagnóstico. Para ti o para algún ser querido.

¿Por qué? Porque lo más probable es que te ocurra lo que le está sucediendo prácticamente al 90% de los celiacos: que los médicos no sospechen que tus problemas de salud pueden estar causados por la enfermedad celíaca.

Por lo tanto, no te harán las pruebas que marca el protocolo. O te descartarán con un análisis de sangre. Pero desde hace años se conoce que un negativo en sangre nunca puede excluir la celiaquía, ni en niños ni en adultos.


La situación más dramática se da en los niños. En ellos se insiste más aún en la presencia de síntomas digestivos, concretamente diarrea crónica. Pero como los adultos, también pueden tener estreñimiento, molestias digestivas leves o intermitentes, o solo síntomas extradigestivos.

En los pocos casos en los que sí se sospecha, hay un gran obstáculo añadido. Se suele confiar exclusivamente en la analítica de sangre para evitar someterles a pruebas invasivas (la gastroscopia con toma de biopsias duodenales), con el objetivo de no hacerles «sufrir innecesariamente». Pero ¿qué son unos pocos minutos de sedación frente a toda una vida expuestos a desarrollar múltiples trastornos, que pueden afectar a cualquier órgano o tejido corporal? Muchos de ellos dejan secuelas irreversibles, que tendrán que acarrear durante toda la vida. Pero son evitables con un diagnóstico precoz y la retirada del gluten temprana. Es evidente que la etapa de formación y crecimiento es la más vulnerable.

Este documento te ayudará a solicitar en Atención al Usuario que a ti o a tus seres queridos os hagan todas las pruebas que marca el protocolo.

DESCARGA AQUÍ

▷ Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); 2018.

2. Medicamentos y Gluten

Como ya sabes, puede haber gluten en los productos más insospechados. Eso incluye los medicamentos.

Necesitas tener los conceptos claros y conocer la normativa, para entender los prospectos y saber si el medicamento es apto para celiacos.

Por ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha preparado esta completa guía, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

DESCARGA AQUÍ

▷ Medicamentos y Gluten. AEMPS / FACE 2018.

Si prefieres una versión simplificada, tienes un tríptico a tu disposición.

DESCARGA AQUÍ

▷ Medicamentos y Gluten. Tríptico. FACE 2018.

Seguro que esto te interesa:

Configurar Cookies