¿Puede un celiaco manipular harina de trigo o estar en sitios donde la manipulan? Si eres celiaco o sensible al gluten, no solo tienes que evitar comerlo. Inhalar o respirar gluten también te puede afectar. No necesitas ser hipersensible para que esto ocurra. Te explicamos el por qué y para finalizar, detallamos una serie de pautas básicas.
📜 Índice:
- 1 Gluten inhalado en celiacos: Evidencias médicas
- 2 Celiaquía refractaria por inhalar gluten en celiacos: Casos documentados en 2007
- 3 Respirar polvo de gluten: ¿Qué implica para los celíacos y los sensibles al gluten?
- 4 ¿Puede un celiaco manipular harina de trigo o estar en sitios donde la manipulan?
- 5 ¿Puede un celiaco trabajar en una panadería?
- 6 9 medidas para evitar respirar polvo de gluten
- 7 Te podría interesar
- 8 REFERENCIAS
Gluten inhalado en celiacos: Evidencias médicas
Evidencias preliminares en la literatura científica sugieren que inhalar el gluten presente en el aire puede afectar a los celíacos, y mantener activa, o reactivar, la respuesta autoinmune causante del daño al intestino y otros órganos.
Asimismo, existen numerosos testimonios de personas en foros de habla inglesa en este sentido.
- Al respirar gluten, parte es tragado. Por lo tanto, es similar a ingerirlo, pues pasa a tu aparato digestivo.
No obstante, por el momento no se han realizado estudios de investigación, que son la base para estandarizar las recomendaciones clínicas. Las evidencias se basan en casos documentados.
Celiaquía refractaria por inhalar gluten en celiacos: Casos documentados en 2007
Un artículo médico publicado en el New England Journal of Medicine en 2007 documenta el caso de dos agricultores diagnosticados con enfermedad celíaca que no respondían a la dieta sin gluten. Es decir, tenían enfermedad celíaca refractaria. Se trata de una complicación muy grave, que puede derivar en linfoma intestinal (Kasim y col., 2007).
Ambos celiacos pasaban tiempo a diario en un espacio cerrado, alimentando a su ganado con pienso que contenía trigo (11%) y cebada (30%). Según los datos del fabricante, el 94% del producto permanecía compactado y liberaba el 6% en forma de polvo.
Los investigadores estimaron que estos pacientes celiacos estaban expuestos potencialmente cada día a respirar más de 150 g de partículas de polvo que contenían gluten, que inhalaban e ingerían. Dicha cifra representa 15.000 veces la cantidad de gluten considerada como «límite de tolerancia» en los celíacos (10 mg de gluten).
Se les aconsejó utilizar mascarillas faciales para evitar o minimizar la inhalación del polvo con gluten. Como consecuencia de su empleo, las biopsias intestinales de uno de los pacientes prácticamente se normalizaron. El otro tuvo una recuperación intestinal leve, pero una gran mejoría de los síntomas.
Conclusiones del estudio: El aire puede ser una fuente oculta de gluten perjudicial en celiacos
Los científicos concluyeron que estos casos demuestran la necesidad de aumentar la conciencia en celiacos sobre las fuentes ocultas de gluten, tanto inhaladas como ingeridas. Parte del polvo con gluten que respiras acaba accediendo a la boca, es tragado y llega al intestino (Kasim y col., 2007), (National Celiac Association).
Asimismo, los científicos alertaron sobre los posibles riesgos de los piensos para mascotas, manipulados por personas celiacas. Tanto piensos de perros, como de gatos, peces, tortugas, etc. tienen habitualmente en su composición cereales con gluten.

Celiaquía y besos: Otra posible fuente de contaminación con gluten
Respirar polvo de gluten: ¿Qué implica para los celíacos y los sensibles al gluten?
Estos estudios sugieren que inhalar o respirar harina (aire con polvo de gluten) es malo para tu salud si eres celiaco. Podría afectarte. No necesitas tener una sensibilidad extrema para que esto ocurra. Va a depender de la concentración y tiempo de exposción (The University of Chicago Celiac Disease Center).
No obstante, como apuntábamos al principio, las recomendaciones son escasas, debido a la falta de estudios. Es un terreno todavía poco explorado.
Recuerda que la enfermedad celíaca no es una alergia ni tampoco una mera enfermedad digestiva. Es una enfermedad sistémica autoinmune que siempre daña el intestino y además, puede atacar a cualquier órgano o tejido corporal.
Una enfermedad celiaca no controlada te expone al riesgo de desarrollar múltiples complicaciones, algunas de ellas muy graves.
¿Puede un celiaco manipular harina de trigo o estar en sitios donde la manipulan?
¿Puede un celiaco trabajar en una panadería?
Los ambientes de trabajo con harina en suspensión en el aire (por ejemplo, panaderías) son lugares de alto riesgo para los celiacos (See y col., 2015).
Así lo señalan See y col. en su revisión de 2015 Practical insights into gluten-free diets, publicada en la prestigiosa revista científica Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.
Los autores apuntan que, en estos casos, se recomienda al celiaco el uso de mascarillas faciales de protección respiratoria y el lavado de manos (See y col., 2015).
Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology ocupa el 4º puesto del ranking mundial de revistas científicas sobre Gastroenterología, con un factor de impacto en 2018 / 2019 de 23.570 (Scimago Journal & Country Rank), (Journal Metrics).

Plásticos de gluten: Un futuro preocupante
9 medidas para evitar respirar polvo de gluten
Lógicamente, para evitar respirar el polvo de gluten del aire, si eres celiaco, necesitas identificar las situaciones de riesgo.
Listamos a continuación algunas sugerencias básicas para no inhalarlo, extraídas en su mayoría de este artículo (en inglés) Symptoms From Inhaling Airborne Gluten:
- Nunca uses harina con gluten en tu cocina.
- No permitas que nadie más emplee harina con gluten en tu cocina.
- No visites a amigos y familiares en sus cocinas mientras están utilizando harina con gluten.
- No trabajes con harina con gluten.
- Sustituye la comida de tus mascotas por piensos certificados libres de gluten, que ahora empiezan a estar disponibles en el mercado. No es suficiente que sea otra persona la que alimente a tus animales o que mantengas el cuenco de comida fuera de casa (por ejemplo en el jardín). ¿Por qué? El problema no es solo la inhalación de gluten al manipular el pienso. El polvillo se queda adherido a su hocico, su pelaje… y te podrá contaminar a ti cuando te laman, les acaricies (de tus manos puede pasar a tu boca o tu comida), etc… Y es muy posible que no te percates de ello.
- Evita las panaderías y otros lugares que tienen hornos para hacer productos con gluten. Un creciente motivo de preocupación son los supermercados e hipermercados. Prácticamente todos tienen sus propios hornos. No solo debes evitar acercarte a la zona de panadería. ¿Por qué? Porque la harina puede estar presente en el aire de todo el recinto, dependiendo del sistema de ventilación. Tanto este como el tamaño del recinto son factores que pueden influir, como apuntan Kasim y col..
- Las pizzerías son otro lugar donde puede haber altas concentraciones de harina flotando en el aire. No solo te podrá contaminar respirarla, sino también porque se deposita por todas partes, pudiendo llegar a tus manos, cubiertos, comida… Para evitarlo, elige pizzerías que solo trabajen productos sin gluten. O bien que tengan dos cocinas independientes, con ambientes completamente aislados entre sí y del comedor.
- En este artículo (Symptoms From Inhaling Airborne Gluten) se señala que los paneles de yeso, así como las masillas y compuestos listos para usar, pueden contener trigo, algo que nosotros no hemos podido contrastar. Si fuera así, deberías evitar los lugares donde se están cortando e instalando paneles de yeso; si necesitas que te hagan una obra en casa de ese estilo, manténte alejado hasta que el sitio de trabajo se haya limpiado y ventilado por completo.
- Si tienes que limpiar un recinto donde haya gran cantidad de migas o harina, o cualquier otro residuo que contenga gluten, evita emplear escobas o aspiradores tradicionales. Usa en su lugar una aspiradora con filtro de agua, ULPA o HEPA. Las escobas levantan el polvo. Los aspiradores (tanto con bolsa como sin bolsa) expulsan gran cantidad de partículas al aire si no van equipados con buenos filtros. La gliadina del gluten es una molécula extremadamente pequeña, más pequeña que los virus. Los aspiradores de agua se recomiendan a personas alérgicas a los ácaros o al polen, puesto que las partículas son atrapadas por el agua. Y además, los depósitos se limpian en cada uso.
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/
Te podría interesar

Una forma eficaz de luchar contra la alergia a los ácaros del polvo

¿Sabías que el aire de tu casa puede no ser sano? Te damos soluciones

Aspiradora con filtro HEPA o de agua: Más importante de lo que crees

¿Quieres comer pan sano? Te ayudamos a elegir tu panificadora