Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

Harina de mijo: Propiedades y usos • ¿Sin Gluten / Sin TACC? ¿Apta para celiacos?

El mijo es un cereal menor, que aventaja al trigo en cualidades nutricionales. Gracias a sus propiedades, la harina de mijo te abre un mundo nuevo de posibilidades tanto para mejorar tu alimentación como tus recetas culinarias.

¿Qué es el mijo?

El mijo africano cultivado es un cereal menor que se domesticó en África hace unos 5 000 años, a partir de la subespecie silvestre. De ahí, se introdujo en otros continentes.

¿La harina de mijo tiene gluten?

El mijo es libre de gluten por naturaleza. Por ello, la harina de mijo tampoco tiene gluten. No obstante, podría sufrir contaminación cruzada con cereales con gluten durante los procesos de elaboración.

Si eres celiaco o sensible al gluten, compra solo harina de mijo certificada Sin Gluten.

Harina de mijo: ¿Cómo se hace?

La harina de mijo se prepara machacando o moliendo el grano.

Tradicionalmente, el mijo se machacaba en un mortero.

No obstante, cada vez es más frecuente el descascarado y la molienda mecánicos. De esta forma, se ahorra un importante volumen de trabajo y se mejora la calidad de la harina.

Harina de mijo: Propiedades nutricionales y beneficios

El mijo es mucho más saludable que el trigo, tanto para celiacos como para no celiacos. Esto se debe a que posee altos índices de valor nutricional y biológico, mucho más elevados que los de los cereales tradicionales.

El mijo es un alimento nutritivo de elevado contenido energético.

Es especialmente recomendable para los niños, las personas convalecientes y los ancianos.

  • Sus cualidades nutritivas son superiores a las del trigo.
  • Es rico en hierro y calcio.
  • Tiene excelentes cualidades para el malteado, que potencian su empleo en la elaboración de alimentos.
  • Se puede almacenar hasta dos años sin necesidad de plaguicidas nocivos. Por lo tanto, sirve de reserva alimentaria durante temporadas de escasez.

Mijo: Información nutricional

Contenido de nutrientes del grano entero de mijo por cada 100 g (FAO, Contenido de nutrientes en alimentos seleccionados), (FAO, El sorgo y el mijo: en la nutrición humana. Composición química y valor nutritivo.):

  • Energía 341 Kcal
  • Proteína 10,4 g
  • Grasas 4,0 g
  • Calcio 22 mg
  • Hierro 3 mg
  • Fósforo 358 mg
  • Vitamina A 0 µg
  • Vitamina B1 (tiamina) 0,30 mg
  • Vitamina B3 (niacina) 1,7 mg
  • Vitamina B2 (riboflavina) 0,22 mg
  • Vitamina B6 (piridoxina) 0 mg
  • Vitamina B9 (ácido fólico o folato) 0 µg
  • Vitamina C 0 mg

Usos de la harina de mijo y características

Su sabor, suave y neutro, permite emplear tanto sus granos como su harina en multitud de elaboraciones.

Cada vez se incorpora como un ingrediente añadido en más masas, tanto de pan como de repostería y recetas saladas.

Las semillas de mijo molidas se llevan empleando tradicionalmente para preparar:

  • Pan plano, sin levadura.
  • Gachas.
  • Tortas.

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/


Te podría interesar

REFERENCIAS

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cultivos tradicionales. Mijo africano.
  2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La Economía del Sorgo y del Mijo en el Mundo: Hechos, Tendencias y Perspectivas.
  3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El sorgo y el mijo: en la nutrición humana.
Configurar Cookies