
Si tienes psoriasis, podrías ser celiaco o sensible al gluten no diagnosticado, aunque no tengas ninguna molestia digestiva. No obstante, pocos médicos lo conocen. En estos casos, la dieta sin gluten produce la mejoría o remisión completa de las lesiones psoriásicas. O podrían haberte diagnosticado psoriasis por error y tratarse de otra dermatitis, la dermatitis herpetiforme, que en todos los casos es sinónimo de celiaquía. Te resumimos lo que concluyen los científicos. Incluimos 12 fotos de psoriasis en distintas personas y partes del cuerpo.

La celiaquía es la enfermedad camuflada: La mayoría de celiacos nunca llega a tener un diagnóstico
📜 En este artículo encontrarás:
- 1 ¿Qué es la psoriasis?
- 2 Prevalencia mundial de la psoriasis
- 3 ¿A quiénes afecta la psoriasis?
- 4 ¿Cuáles son las causas de la psoriasis?
- 5 Psoriasis: Síntomas y signos
- 6 ¿Dónde sale la psoriasis?
- 7 Enfermedades asociadas
- 8 ¿Cómo evoluciona? ¿Cuál es el pronóstico?
- 9 Psoriasis y gluten
- 10 ¿Psoriasis o dermatitis herpetiforme? Una confusión frecuente
- 11 ¿Por qué los pacientes psoriásicos tienen mayor riesgo de enfermedad celiaca?
- 11.1 Celiaquía y psoriasis: Factores genéticos
- 11.2 Asociación entre psoriasis y celiaquía: Elevación de interleucinas IL-1 e IL-18
- 11.3 Asociación entre celiaquía y psoriasis: Incorrecta absorción intestinal
- 11.4 Relación entre celiaquía o sensibilidad al gluten y psoriasis: Aumento anormal de la permeabilidad intestinal
- 12 Tratamiento: ¿Funciona la dieta sin gluten para la psoriasis?
- 13 Conclusiones
- 14 Te podría interesar:
- 14.1 Problemas de piel pueden ser los únicos síntomas de celiaquía y sensibilidad al gluten
- 14.2 Tipos de harinas Sin Gluten vegetales naturales para celiacos: La guía más completa
- 14.3 ¿Por qué no mejoro con la Dieta Sin Gluten?
- 14.4 Cómo saber si tu médico está actualizado: un sencillo test
- 14.5 Entiende por qué hay tanta controversia con la avena y cuida tu salud.
- 14.6 Quinoa ¿tiene gluten? Nuevos estudios demuestran que…
- 14.7 ¿Los celiacos pueden comer arroz? ¿El arroz tiene gluten?
- 14.8 Pan de arroz Sin Gluten y Sin Lactosa FÁCIL y RÁPIDO. SIN AMASAR Sin Maíz Tb Thermomix
- 14.9 Empanda ¡¡Masa LÍQUIDA!! ¡SIN MANCHARTE las MANOS! 👐
- 15 REFERENCIAS
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica autoinmune.
- Crónica quiere decir que es una enfermedad de larga duración.
- Autoinmune significa que tu propio sistema inmunitario ataca y daña las células sanas de tus órganos o tejidos, por error. En el caso de la psoriasis, la piel, aunque también puede afectar a las articulaciones (artritis psoriásica).
Prevalencia mundial de la psoriasis
La prevalencia estimada en adultos es del 2% al 4%.
¿A quiénes afecta la psoriasis?
Afecta a aproximadamente 125 millones de personas en todo el mundo, de todos los sexos y razas.
¿Cuáles son las causas de la psoriasis?
La psoriasis se considera una enfermedad multifactorial, en la que una predisposición genética interactúa con diversos factores ambientales.
Uno de ellos es el gluten de la alimentación.
Psoriasis: Síntomas y signos
Las manifestaciones clínicas clásicas de la psoriasis consisten en la presencia de placas rojas infiltradas, cubiertas con una costra gruesa y plateada.
¿Dónde sale la psoriasis?
La psoriasis aparece en cualquier parte del cuerpo.
Zonas del cuerpo más comunes
No obstante, los sitios más comunes donde suele brotar incluyen:
- Codos.
- Rodillas.
- Cuero cabelludo.
- Región periumbilical (alrededor del ombligo).
- Zona lumbar.
Psoriasis: Fotos












Enfermedades asociadas
Asimismo la psoriasis está asociada con un mayor riesgo de varias comorbilidades. Entre ellas, las más frecuentes incluyen:
- Artritis inflamatoria.
- Síndrome metabólico.
- Aterosclerosis.
- Enfermedad celíaca.
¿Cómo evoluciona? ¿Cuál es el pronóstico?
El curso clínico se caracteriza por recaídas frecuentes, con tasas fluctuantes.
¿La psoriasis puede causar cáncer?
La psoriasis puede estar asociada a la enfermedad celíaca no diagnosticada. En estos casos, el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer es más elevado y va disminuyendo con el tratamiento con la dieta sin gluten estricta, que tiene un papel protector contra el desarrollo de cánceres en los celíacos.
Psoriasis y gluten
Recientemente se ha despertado entre los científicos, o mejor dicho, reavivado, el interés por la posible asociación entre la psoriasis y la enfermedad celíaca.
De hecho, la primera vez que se documentó la relación entre psoriasis y celiaquía fue en 1971 por Marks y Shuster. Estos investigadores describieron una “enteropatía psoriásica” en un pequeño grupo de pacientes con psoriasis severa.
Un metaanálisis reciente demostró un riesgo significativamente mayor de enfermedad celiaca entre los pacientes con psoriasis en comparación con los participantes sin psoriasis.
Personas psoriásicas: Grupo de riesgo de enfermedad celiaca
Tal como se detalla en el Protocolo para el Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, las personas con psoriasis pertenecen a los denominados grupos de riesgo de enfermedad celíaca, por lo que es importante su evaluación en busca de una posible enfermedad celíaca no diagnosticada.
¿Psoriasis o dermatitis herpetiforme? Una confusión frecuente
Las dermatitis herpetiforme es la manifestación en la piel de la enfermedad celíaca.
Produce un picor muy intenso.
El rascado hace que se formen costras, por lo que con frecuencia la dermatitis herpetiforme es confundida con las placas descamativas de la psoriasis.
De hecho, el diagnóstico de la dermatitis herpetiforme normalmente se demora durante años o no llega a ser diagnosticada, por la habitual confusión con diversas dermatitis.
¿Por qué los pacientes psoriásicos tienen mayor riesgo de enfermedad celiaca?
Se desconocen los mecanismos fisiopatológicos por los que las personas con psoriasis tienen más riesgo de padecer celiaquía.
No obstante, existen diferentes hipótesis, que detallamos a continuación.
Celiaquía y psoriasis: Factores genéticos
La asociación entre la celiaquía y varias enfermedades autoinmunes (como la diabetes mellitus tipo I y la enfermedad tiroidea autoinmune) está bien documentada. Los estudios científicos sugieren que los responsables de esta asociación son ciertos genes compartidos (haplotipos HLA de riesgo).
Del mismo, parece que ocurre algo similar en la asociación entre la psoriasis y la celiaquía.
Los estudios científicos de asociación genética de estas dos condiciones identificaron loci de susceptibilidad genética en ocho genes que regulan las respuestas inmunes innata y adaptativa:
- TNFAIP3.
- UNX3.
- ELMO1.
- ZMIZ1.
- ETS1.
- SH2B3.
- SOCS1.
- UBE2L3.
Asociación entre psoriasis y celiaquía: Elevación de interleucinas IL-1 e IL-18
Otra posible explicación de la asociación entre celiaquía o sensibilidad al gluten y psoriasis implica la elevación de niveles de ciertas interleucinas (IL).
- El aumento de la tasa de proliferación de los queratinocitos en pacientes con psoriasis produce una cantidad excesiva de IL-1 e IL-18, que son las señales esenciales para la inducción de la respuesta Th1.
- La inflamación de la mucosa intestinal en pacientes con enfermedad celíaca también es causada por la activación de Th1 en respuesta al gluten de la alimentación.
- Por lo tanto, es posible que estas interleucinas (IL-1 e IL-18) predispongan a los pacientes a desarrollar celiaquía.
Asociación entre celiaquía y psoriasis: Incorrecta absorción intestinal
La incorrecta absorción de nutrientes provocada por el daño intestinal que causa la enfermedad celíaca no diagnosticada o no tratada puede afectar a la psoriasis, al ocasionar un estado de deficiencia de vitamina D.
- Es bien sabido que los bajos niveles de vitamina D predisponen al desarrollo de la psoriasis.
- De hecho, la exposición a la luz solar y la administración tópica de análogos de la vitamina D mejoran las lesiones psoriásicas, probablemente debido a sus propiedades inmunorreguladoras.
Relación entre celiaquía o sensibilidad al gluten y psoriasis: Aumento anormal de la permeabilidad intestinal
Tanto en la enfermedad celiaca como en la sensibilidad al gluten no celiaca no diagnosticadas o no tratadas se produce un aumento de la permeabilidad intestinal.
Esto hace que pasen a la sangre de forma incontrolada sustancias que no deberían pasar, tales como bacterias, toxinas, fragmentos de alimentos incompletamente digeridos, químicos, etc.
Estas moléculas pueden provocar una respuesta del sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, incluida la psoriasis.

No hay pruebas para detectar la sensibilidad al gluten no celíaca, salvo la dieta sin gluten
Tratamiento: ¿Funciona la dieta sin gluten para la psoriasis?
Existe una considerable cantidad de evidencias científicas que sugieren que la psoriasis mejora e incluso revierte completamente en personas con enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten no diagnosticadas, una vez que inician el tratamiento con la dieta sin gluten estricta y mantenida de por vida.

Debes hacer la dieta sin gluten estricta 100% o no funcionará
Conclusiones
- La psoriasis está frecuentemente asociada a la enfermedad celiaca o la sensibilidad al gluten no celiaca.
- La psoriasis podría ser la única manifestación de una celiaquía o sensibilidad al gluten no celiaca no diagnosticadas, incluso en ausencia de síntomas digestivos obvios.
- Por lo tanto, en las personas con psoriasis se debe realizar todo el protocolo para buscar la enfermedad celiaca activamente, incluidas las biopsias duodenales, a pesar de que los marcadores serológicos (los anticuerpos en sangre) sean negativos.
- En el caso de que las pruebas para enfermedad celiaca sean negativas, se deber realizar la dieta sin gluten estricta a prueba durante un período no inferior a un año, para evaluar la presencia de una sensibilidad al gluten no celiaca. Esta es la única prueba diagnóstica existente en la actualidad para confirmar su diagnóstico.

Cómo se diagnostica la celiaquía: Un análisis de sangre NUNCA descarta
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/