Te aclaramos si pueden comer arroz los celiacos. Empezamos explicando qué es el arroz, si tiene gluten o no y el problema de la contaminación cruzada. Añadimos información que hemos averiguado. A continuación, las recomendaciones de expertos en un artículo de 2017 y datos poco conocidos sobre el cultivo del arroz. Para terminar, no te asustes si oyes hablar de «gluten de arroz».
📜 Índice:
- 1 ¿Qué es el arroz? ¿Cuál es el arroz que no tiene gluten?
- 2 Los celiacos pueden comer arroz pero… ¡cuidado con la contaminación cruzada!
- 3 ¿Puede haber contaminación con gluten en el arroz en grano?
- 4 ¿Por qué el arroz en grano puede tener trazas de gluten? ¿Cuál es el origen de esta contaminación?
- 5 Recomendaciones de expertos en un artículo de 2017
- 6 El arroz ya no es un cultivo exclusivamente de inundación
- 7 ¡No te asustes con esto!
- 8 Te podría interesar
- 9 REFERENCIAS
¿Qué es el arroz? ¿Cuál es el arroz que no tiene gluten?
El arroz es una semilla libre de gluten por naturaleza (sin TACC). Por lo tanto, el arroz es un cereal apto, un celiaco puede comer arroz. En todo el mundo se cultivan miles de variedades, todas ellas libres de gluten (FAO, 2004), (Saturni y col., 2010), (FACE).

Harina de arroz integral sin gluten: más nutritiva que la de arroz blanco

Receta de pan sin gluten fácil y rápido con harina de arroz
Los celiacos pueden comer arroz pero… ¡cuidado con la contaminación cruzada!
Sí, un celiaco puede comer arroz. La semilla de arroz no tiene gluten. No obstante, como cualquier alimento, el arroz puede contaminarse con gluten si no se adoptan las medidas oportunas (Saturni y col., 2010).
La contaminación de alimentos en general puede ocurrir en cualquier punto de la cadena: en el propio campo, durante el transporte, el almacenamiento, la molienda, el procesamiento, el envasado o la manipulación (Penagini y col., 2013), (Comino y col., 2015), (de Souza y col., 2016).
Tanto la harina de arroz como los productos elaborados con ella siempre tienen que estar correctamente envasados y certificados Sin Gluten, para poder ser consumidos por un celiaco.

Increíble empanada sin gluten y sin lactosa con harina de arroz ¡SIN AMASAR!
17 CLAVES para evitar la contaminación cruzada con gluten
Muchos celiacos se contaminan con frecuencia inadvertidamente
¿Puede haber contaminación con gluten en el arroz en grano?
Como primer punto básico, tienes que comprar el arroz en grano envasado, nunca a granel. Pero esto no es todo… Sigue leyendo.
Según la clasificación de los alimentos que ofrece FACE, el arroz, siempre que se encuentre en grano, se considera un genérico. Por lo tanto, según FACE, puede consumirse de cualquier marca (FACE).
No obstante, FACE también advierte lo siguiente al pie de la página:
Los productos considerados “genéricos” (sin gluten) pueden consumirse de cualquier marca. Sin embargo, se han detectado en el mercado etiquetados preventivos que indican “puede contener gluten” o “puede contener trazas”. Por ello recomendamos leer la etiqueta del producto y adquirir solo aquellas marcas que no indican este tipo de información.
Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Clasificación de los alimentos.
Diversas marcas advierten de la posibilidad de contaminación con gluten en arroz en grano envasado.
Veamos algunos ejemplos, incluyendo arroz blanco, arroz integral y arroz basmati, que apuntan «puede contener trazas de gluten»:
- 23 de enero de 2020 – https://lacalabaza.es/comprar/arroz-semilargo-integral-eco-1kg/5604.html
- 17 de abril de 2020 – https://lacalabaza.es/comprar/arroz-blanco-kg-enbio/9545.html
- 17 de abril de 2020 – https://www.centro-natural.com/tienda-centro-natural/el-granero-integral/arroz-integral-basmati-bio-500-gr-granero-integral/
- 17 de abril de 2020 – https://www.latiendadelalergico.com/arroz-integral-semilargo-el-granero-1-kg
¿Por qué el arroz en grano puede tener trazas de gluten? ¿Cuál es el origen de esta contaminación?
A fecha de enero de 2020, pusimos en contacto con el departamento de calidad de varias marcas que advierten de la posible presencia de trazas en el arroz en grano envasado.
Los que nos han contestado, nos confirman que el arroz se empaqueta en la misma línea de producción que otros productos que sí contienen gluten. Por lo tanto, no pueden descartar la contaminación cruzada.
De hecho, fíjate en las recomendaciones que dan unos expertos en celiaquía en un artículo de 2017.
Recomendaciones de expertos en un artículo de 2017
Como apunte, señalar que en un artículo de 2017 titulado Indications and Use of the Gluten Contamination Elimination Diet for Patients with Non-Responsive Celiac Disease (Indicaciones y empleo de la dieta de eliminación de contaminación con gluten para pacientes con enfermedad celíaca no respondedora), los autores recomiendan elegir el arroz en grano «preferably labeled gluten free» (preferiblemente etiquetado sin gluten) (Leonard y col., 2017).
El arroz ya no es un cultivo exclusivamente de inundación
A continuación, vamos a exponer algunos datos poco conocidos sobre el cultivo del arroz.
El arroz tradicionalmente se ha cultivado en terrenos inundados. El anegamiento de los terrenos impide la supervivencia de otras plantas. Esto anula la posibilidad de que prosperen semillas que puedan haber llegado de manera accidental (FAO, 2004).
No obstante, tal como apunta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe que data de 2004, los últimos avances demuestran que el arroz también puede cultivarse en suelos secos. De hecho, se está experimentando en todo el mundo con nuevas prácticas para el cultivo del arroz. Están fundamentadas en la necesidad de ahorrar agua (FAO, 2004).
En las últimas décadas, los institutos internacionales y nacionales de investigación en arroz han probado diversas técnicas, que están revolucionando la vieja idea de que el arroz es un cultivo acuático. Estas incluyen técnicas aeróbicas, alternancia de condiciones húmedas y secas, e intensificación del sistema con base en arroz. Todas ellas suprimen parcial o totalmente la necesidad de inundar el campo (FAO, 2004).
Los ecólogos reconocen cinco categorías de plantas de arroz, basándose en su relación con el agua (FAO, 2004):
- De secano de tierras bajas.
- De aguas profundas.
- De tierras húmedas costeras.
- De secano de tierras altas.
- De riego.
El arroz se cultiva con éxito en suelos secos desde hace años en muchos lugares del mundo, incluyendo España. Se está impulsando su empleo en todo el mundo, ante la escasez de agua. El arroz también se rota, en algunas zonas, con trigo, cebada o centeno (FAO, 2016), (National Geographic, 2013), (La Verdad, 2012), (CIMMYT, 2017), (Madrid+d, 2009), (FAO, 2006).
¡No te asustes con esto!
Si escuchas o lees «gluten de arroz», no te preocupes. Todas las variedades de arroz son libres de gluten por naturaleza. El por qué se dice eso con cierta frecuencia te lo explicamos aquí con detalle: ¿Qué es el gluten? ¿Qué significa?
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/
Te podría interesar

Aspiradora con filtro HEPA o de agua: Más importante de lo que crees

¿Quieres comer pan sano? Te ayudamos a elegir tu panificadora

¿Sabías que el aire de tu casa puede no ser sano? Te damos soluciones

Una forma eficaz de luchar contra la alergia a los ácaros del polvo