¿Es bueno comer sin gluten sin ser celiaco? ¿Se puede? ¿Es malo? ¡Aclara tus ideas y rompe con falsos mitos! Lo primero, debes entender para qué se emplea la dieta sin gluten. Esto igual te sorprende: la celiaquía NO es la única enfermedad que se trata con la dieta libre de gluten. Te facilitamos un breve listado e importantes advertencias. Y mucha más información para desterrar extendidos errores de concepto.
📜 Índice:
- 1 Empleo de la dieta sin gluten sin ser celiaco: Trastornos relacionados con el gluten
- 2 Hacer dieta sin gluten sin ser celiaco: Otras enfermedades
- 3 ¿Se puede comer sin gluten sin ser celiaco? Advertencias importantes
- 4 ¿Es perjudicial hacer dieta sin gluten sin ser celiaco? He oído que los alimentos sin gluten tienen más azúcar y grasas
- 5 Te podría interesar
- 6 REFERENCIAS
Empleo de la dieta sin gluten sin ser celiaco: Trastornos relacionados con el gluten
La celiaquía es solo una de las diversas enfermedades que causa el gluten.
Además de la enfermedad celiaca, los trastornos relacionados con el gluten incluyen la sensibilidad al gluten no celíaca, la alergia al trigo, la dermatitis herpetiforme y la ataxia por gluten (Cardoso-Silva y col., 2019), (Ludvigsson y col., 2013).
En todos ellos, la dieta sin gluten es el único tratamiento efectivo conocido (Cardoso-Silva y col., 2019), (Ludvigsson y col., 2013).
Hacer dieta sin gluten sin ser celiaco: Otras enfermedades
Además de en los trastornos relacionados con el gluten oficialmente reconocidos, se ha probado la efectividad de hacer dieta sin gluten en otras enfermedades.
La dieta libre de gluten puede, al menos en algunos casos, mejorar los síntomas gastrointestinales o sistémicos (que afectan a diversos órganos) en ciertos trastornos de salud. Estos incluyen principalmente otras enfermedades digestivas, autoinmunes, inflamatorias y neurológicas.
Algunos ejemplos en los que se hace dieta sin gluten sin ser celiaco son el síndrome del intestino irritable, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la enteropatía por VIH, el autismo o la demencia, entre otras muchas (Sumathi y col., 2020), (Zis y Hadjivassiliou, 2019), (Vinagre-Aragón y col., 2018), (Gaesser y Angadi, 2012), (El-Chammas y Danner, 2011), (Hadjivassiliou y col., 2002).
De todos modos, para ser más exactos, cuando una enfermedad mejora con la retirada del gluten de la dieta, se considera que está asociada a la sensibilidad al gluten no celíaca.
¿Se puede comer sin gluten sin ser celiaco? Advertencias importantes
Sí, por supuesto que puedes comer sin gluten sin ser celiaco. No solo puedes, sino que debes si padeces alguno de los otros trastornos relacionados con el gluten.
El gluten no es indispensable para el ser humano. Se trata de una mezcla de proteínas de bajo valor nutricional y biológico. Por lo tanto, desde el punto de vista de la nutrición, su exclusión de la alimentación no representa ningún problema. Puede ser fácilmente sustituido por otras proteínas (Lamacchia y col., 2014).

Hay decenas de harinas para sustituir la harina de trigo
Una dieta sin gluten, variada y bien planificada, es segura y no provoca ningún efecto secundario negativo sobre la salud (Elli y col., 2017).
Pero vamos a matizar escenarios concretos. Hay consideraciones muy importantes.
Si sospechas que eres celiaco
Entonces, primero tienes que hacer ciertas pruebas del protocolo diagnóstico. Es decir, mientras aún estás comiendo gluten. Estas incluyen la analítica sanguínea con anticuerpos frente al gluten y las biopsias de duodeno (National Institute for Health and Clinical Excellence, 2015).
¿Por qué? Porque de lo contrario, pierden su valor:
- En los casos que hay anticuerpos positivos (la minoría de los celíacos), al eliminar el gluten se negativizan.
- Las lesiones en el intestino van normalizándose.
La genética, por el contrario, nunca cambia. Por lo tanto, la puedes hacer en cualquier momento.
¿Qué ocurre si retiro el gluten antes de hacer las pruebas de celiaquía?
Si retiras el gluten antes de hacer las pruebas, pierdes la posibilidad de conseguir un diagnóstico o se te complica mucho. Ninguna prueba por sí sola es suficiente para confirmar, mucho menos descartar, la celiaquía. Y probablemente dudarías con el tiempo o no serías estricto. Pero ten en cuenta que la enfermedad celíaca es muy seria (National Institute for Health and Clinical Excellence, 2015).
Si eres celíaco y no haces la dieta rigurosa, sin ninguna excepción, te expones a desarrollar enfermedades asociadas muy graves. Entre ellas, cánceres, otras enfermedades autoinmunes, trastornos neurológicos, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis (Zis y Hadjivassiliou, 2019), (Vinagre-Aragón y col., 2018), (Ciaccio y col, 2017), (National Institute for Health and Clinical Excellence, 2015), (Nadhem y col., 2015), (Han y col., 2015), (Hadjivassiliou y col., 2014), (Tommasini y col, 2011).
Si las pruebas para celiaquía son negativas, pero crees que el gluten te hace daño
Entonces puede que tengas sensibilidad al gluten no celiaca.
Y de hecho, retirar el gluten de manera estricta es la prueba definitiva para diagnosticarla. También para los casos dudosos de celiaquía (Ludvigsson y col., 2013), (IT Sistema Nacional Salud, 2012).
Según los criterios propuestos en 2015, se confirma el diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celiaca si con la dieta sin gluten tienes una mejoría de los síntomas digestivos, o las manifestaciones extradigestivas, de al menos un 30%. El plazo de prueba mínimo es de un año (Vriezinga y col., 2015), (Volta y col, 2015).
Pero si haces dieta sin gluten sin ser celiaco, ¡hazla estricta de verdad o los resultados se falsearán!
Y una reflexión…
También podrías querer hacer dieta sin gluten sin ser celiaco, por otros motivos. De la misma manera que muchas personas eligen llevar una dieta vegetariana o vegana y se les repeta… ¿por qué no a ti?
Un ejemplo de un motivo importante: proteger la salud de las personas que viven contigo. Es la manera ideal de evitar la peligrosa contaminación cruzada.
¿Es perjudicial hacer dieta sin gluten sin ser celiaco? He oído que los alimentos sin gluten tienen más azúcar y grasas
¿Los «alimentos sin gluten» tienen más azúcar y grasas? ¿Qué problema hay en comer de forma variada carne, pescados, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, frutos secos, lácteos, huevos, arroz, maíz…? Porque estos son alimentos sin gluten y en ellos se basa la dieta sin gluten.
El problema es hacer una dieta desequilibrada (como cualquier persona aunque coma con gluten). Y si abusas del consumo de productos procesados específicos de celíacos comerciales de mala calidad. Estos sí pueden tener más contenido de azúcar y grasas que sus equivalentes sin gluten. No obstante, desde 2017 se está notando una tendencia de mejoría nutricional en estos productos. Se están aumentando los niveles de fibra y disminuyendo el contenido de azúcar (Melini y Melini, 2019), (Jones, 2017).
Especialmente los niños suelen consumir productos procesados específicos para celíacos comerciales en exceso. Y además, como consecuencia, estos desplazan el consumo de otros alimentos más saludables. Como resultado, su dieta se desequilibra. Pero una vez más, no es nada que no ocurra en cualquier persona a dieta normal que abuse de bollería, snacks, etc. Es cuestión de recibir y aplicar una correcta educación dietética (Lamacchia y col., 2014), (Penagini y col., 2013).
Entonces, ¿tiene la dieta libre de gluten efectos secundarios adversos?
Los supuestos «efectos secundarios adversos» de la dieta sin gluten se relacionan con dietas desequilibradas. Tanto el supuesto aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 ó enfermedades cardiovasculares, una mayor exposición al arsénico (por exceso de arroz cultivado en determinadas zonas) o ciertas carencias nutricionales.
Como en cualquier dieta, los posibles problemas son derivados de una mala planificación. Ni más ni menos (Lamacchia y col., 2014), (Penagini y col., 2013).
¿Me puedo sensibilizar al gluten si lo retiro de la dieta sin ser celiaco?
La respuesta es NO. No te puedes sensibilizar al gluten si lo retiras de la dieta sin ser celiaco. De la misma manera que pasas meses sin consumir productos de temporada y los vuelves a comer sin problemas. Por ejemplo, las castañas, la carne de caza, o ciertas frutas, verduras y mariscos que solo están disponibles en determinadas épocas del año.
Creer que te puedes sensibilizar al gluten si lo retiras de la dieta sin ser celiaco es uno de los grandes mitos. No existe ni una sola prueba ni estudios científicos que avalen tal afirmación. Es un «metemiedos» que se difunde por las redes y medios de comunicación. Probablemente, propagado por «partes interesadas» (farmacéuticas, industria alimentaria…) y personas mal asesoradas que, sin realizarse pruebas, hacen y abandonan inadecuadamente la dieta sin gluten, y sacan conclusiones equivocadas.
Solo los celíacos y las personas con sensibilidad al gluten no celíaca experimentan síntomas y diversos trastornos de salud si no mantienen la dieta sin gluten estrictamente y de por vida (Lebwohl y col., 2018).
De hecho, eliminar el gluten y desarrollar algún signo o síntoma al reintroducirlo, es la prueba definitiva que confirma el diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celiaca (Vriezinga y col., 2015), (Volta y col, 2015).
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/
Te podría interesar

¿Sabías que el aire de tu casa puede no ser sano? Te damos soluciones

¿Quieres comer pan sano? Te ayudamos a elegir tu panificadora

Aspiradora con filtro HEPA o de agua: Más importante de lo que crees

Una forma eficaz de luchar contra la alergia a los ácaros del polvo