El teff es un grano ancestral con un futuro prometedor en tu cocina. Un cultivo que se está recuperando, para beneficio de todos nosotros. Descubre si es libre de gluten, sus propiedades nutricionales y aplicaciones en la alimentación.
📜 Índice:
¿Qué es el teff?
El teff es un pseudocereal originario de Etiopía y Eritrea, donde constituye un alimento básico. Representa aproximadamente dos tercios de la ingesta diaria de proteínas en la dieta etíope.
La producción de teff está aumentando mediante el uso de variedades mejoradas. Además de Etiopía y Eritrea, su empleo se ha extendido a diversas zonas del mundo como los Países Bajos, América del Norte, etc.
El grano de teff puede almacenarse durante muchos años sin que le afecten excesivamente las plagas comunes de insectos.
¿La harina de teff tiene gluten?
El teff es una semilla libre de gluten por naturaleza.
Por lo tanto, la harina de teff también es libre de glulten.
No obstante, debes asegurarte, si eres celiaco o sensible al gluten, que haya sido molida, manipulada y envasada en condiciones seguras. Es decir, que en ningún momento haya entrado en contacto con cereales con gluten. Para ello, debe estar certificada Sin Gluten.
¿Cómo son los granos de teff?
- Los granos de teff son blancos, rojos o una mezcla de ambos colores. Los blancos son los más caros y los rojos los más baratos.
- Son muy pequeños, por lo que se convierten en harina integral (salvado y germen incluido).
- La harina de teff tiene un contenido muy alto de fibra y numerosos nutrientes.
- Posee un sabor y una estructura muy atractivos.
Teff: Propiedades nutricionales y composición
- El grano de teff posee un equilibrio excelente de composición de aminoácidos, incluidos los 8 aminoácidos esenciales para los seres humanos.
- Es altamente nutritivo. Rico en fibra, minerales, vitaminas y nutrientes en general.
- Su valor nutricional de forma natural es más alto que el de muchos otros granos y no necesita ser fortificado.
- Resulta útil para mejorar el nivel de hemoglobina en el cuerpo humano.
- Ayuda a prevenir la malaria, la incidencia de anemia y la diabetes.
- El teff tiene un índice glucémico bajo. Por lo tanto, su consumo es adecuado para los diabéticos de tipo II.
Composición de los granos de teff por cada 100 g de producto en seco (Gebremariam y col., 2014).
- Energía 335.82 Kcal
- Grasa 2,5%
- Fibra dietética 3,0 g
- Calcio 165,2 mg
- Cobre 2,6 mg
- Hierro 15,7 mg
- Magnesio 181 mg
- Manganeso 3,8 mg
- Fósforo 425,4
- Potasio 380,0
- Sodio 15,9 mg
- Zinc 4,8 mg
- Vitamina B1 (tiamina) 0,30 mg
- Vitamina B2 (riboflavina) 0,2 mg
- Vitamina B3 (niacina) 2,5 mg
- Vitamina C 88 mg
¿Para qué sirve la harina de teff sin gluten en la cocina?
La alta composición de nutrientes convierte al grano de teff en un ingrediente perfecto para ser utilizado en alimentos y bebidas en todo el mundo.
Asimismo, el teff es una materia prima excelente para la malta y la elaboración de cerveza.
La harina de teff sin gluten se utiliza en Etiopía principalmente para elaborar:
- Diversos tipos de panes planos, similares a tortitas, llamados injera. La harina se deja fermentar hasta tres días.
- Gachas.
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/
Te podría interesar

Una forma eficaz de luchar contra la alergia a los ácaros del polvo

¿Quieres comer pan sano? Te ayudamos a elegir tu panificadora

¿Sabías que el aire de tu casa puede no ser sano? Te damos soluciones

Aspiradora con filtro HEPA o de agua: Más importante de lo que crees

Harina de trigo sarraceno o alforfón: ¿Sin Gluten / Sin TACC? • Propiedades y usos • ¿Es apta para celiacos?

¿La harina de arroz tiene gluten? ¿Para que sirve? Usos y propiedades

Harina de sorgo: Propiedades y usos • ¿Sin Gluten / Sin TACC? ¿Apta para celiacos?