¿Te imaginas que lo único que te puede proteger se convierta en tu peor pesadilla? Pues ya está en marcha… ¡Tu mejor aliado puede transformarse en tu peor enemigo! ¿Podremos hacer algo por pararlo…? En este artículo, primero te explicamos brevemente el contexto y por último, la terrible realidad que se nos echa encima. ¡COMPÁRTELO! Necesitamos mover conciencias.
📜 Índice:
- 1 Un buen aliado del celiaco
- 2 ¿Vivir sin plástico?
- 3 Plástico y medio ambiente
- 4 Plástico biodegradable
- 5 ¿Sabes cuáles son las principales proteínas con las que se está experimentando?
- 6 Productos ya presentes en el mercado
- 7 Naturaleza sin plásticos: Salvemos al planeta… sin condenar a millones de personas
- 8 Plásticos biodegradables ya disponibles
- 9 Una pregunta al aire
- 10 Te podría interesar
- 11 REFERENCIAS
Un buen aliado del celiaco
Tu enfermedad no tiene ningún otro tratamiento. Lo único que puedes hacer es no consumir nada de gluten, ni siquiera cantidades minúsculas (trazas).
No podrías llevar una vida sana si no pudieras aislar rigurosamente todos tus alimentos.
Por lo tanto, sin lugar a dudas, uno de tus mayores aliados es el plástico de conservación alimentaria. Habitualmente, es la principal barrera que separa tu comida de la omnipresente contaminación con gluten en todos los rincones: fábricas, almacenes, tiendas, restaurantes, comedores escolares, domicilios…
Como dice el especialista en trastornos relacionados con el gluten, el Dr. Luis Rodrigo Sáez, “vivimos rodeados de harina”.
¿Vivir sin plástico?
Para ti, prácticamente imposible.
Para ti y para millones de personas en todo el mundo. Un número que aumenta de manera constante.
Los expertos calculan que hasta una sexta parte de la población mundial podría estar afectada por alguno de los diversos trastornos que causa el gluten.
Plástico y medio ambiente
Como sabes, es una realidad que el plástico se ha convertido en un problema de contaminación medioambiental muy serio. Los microplásticos y nanoplásticos han invadido los ecosistemas. Hay toneladas de plástico en el mar.
Este problema se ha agudizado por los plásticos desechables que no son reciclados. Como consecuencia, la mayor parte acaba en el océano y entra en la cadena trófica.
Plástico biodegradable
El sector de la alimentación es uno de los que mayores cantidades de desechos genera. Sin duda, los plásticos biodegradables son la mejor opción para nuestro planeta.
Por este motivo, se está investigando en plásticos y films para conservar alimentos a partir de proteínas vegetales o animales, o almidones.
El desarrollo de películas y recubrimientos comestibles y plásticos para conseguir biomateriales está muy avanzado. Su objetivo es la conservación y embalaje tanto de alimentos frescos como procesados.
Y aquí viene el problema. Lo descubrirás en la siguiente sección.
¿Sabes cuáles son las principales proteínas con las que se está experimentando?
Si has llegado a leer hasta aquí, seguro que ya lo sospechas: el gluten.
Sus características viscoelásticas son únicas. Además, su disponibilidad mundial y su bajo precio lo convierten en una opción muy barata. Y en este mundo, como bien sabes, lo que le interesa a las empresas son los beneficios económicos con la menor inversión.
La caseína (proteína de la leche) y la soja también se están empleando en investigación, entre otras sustancias. Sus proteínas son muy alergénicas y pueden producir reacciones en una parte de personas. En algunos casos, son mortales sin una atención médica inmediata (shock anafiláctico). También suelen afectar a una parte de celíacos y sensibles al gluten.
Productos ya presentes en el mercado
Actualmente, ya existen productos en el mercado hechos a base de trigo y cebada.
- Anillos para los packs de seis latas de cervezas fabricados con los restos de trigo y cebada, procedentes de la elaboración de cerveza. Son utilizados por la empresa Saltwater Brewery, en Florida.
- Platos, cubiertos, vasos, etc. de plástico hecho con paja de trigo y comercializados por diversas compañías. Si bien es la paja, no el grano, con toda probabilidad contienen contaminación con gluten.
Naturaleza sin plásticos: Salvemos al planeta… sin condenar a millones de personas
Según la normativa vigente:
Cualquier material u objeto destinado a entrar en contacto directa o indirectamente con alimentos ha de ser lo suficientemente inerte para evitar que se transfieran sustancias a los alimentos en cantidades lo suficientemente grandes para poner en peligro la salud humana, o para ocasionar una modificación inaceptable de la composición de los productos alimenticios o una alteración de las características organolépticas de estos.
Reglamento nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo
¿Se conseguirá en el caso de plásticos hechos de gluten? ¿Qué cantidades transferidas se considerarán «lo suficientemente grandes para poner en peligro la salud humana»? ¿Cuál será el criterio de corte para esa «salud humana»? ¿Se tendrá en cuenta la de los celiacos y sensibles al gluten, o solo la del resto de la población?
Si ya tenías poco con evitar la contaminación cruzada y elegir alimentos certificados sin trazas, ¿te imaginas añadirle controlar el embalaje? ¿Que no puedas comprar con tranquilidad ni siquiera alimentos envasados libres de gluten por naturaleza, porque el envoltorio pueda estar hecho de trigo…? Ni un simple sobre de ensalada, ni un queso, ni una bandeja de filetes…
Y no solo alimentos. También podría ocurrir con cualquier embalaje y otros objetos, puesto que los plásticos a base de trigo tienen muchas más posibles aplicaciones. ¿Te imaginas por ejemplo los niños pequeños, que lo chupan todo?
Plásticos biodegradables ya disponibles
Hay muchas otras opciones posibles para la fabricación de plásticos biodegradables. Entre estas alternativas podemos encontrar:
- Potato Plastic. Es un termoplástico biodegradable hecho de cáscaras de patata y agua. Puede descomponerse en la naturaleza en dos meses. Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia. Potato Plastic fabrica pajitas, cubiertos compostables y bolsas de sal con una mezcla de agua caliente y almidón de patata. El almidón procede de las pieles de patatas que desechan los establecimientos de comida rápida o de papas no aptas para la venta en supermercados.
- Nuatan. Se trata de un material alternativo al plástico totalmente natural. Está hecho de almidón de maíz, azúcar y aceite de cocina. Ha sido creado por los diseñadores eslovacos Vlasta Kubušová y Miroslav Král. Es inocuo para los peces, biodegradable (tarda hasta 15 años en descomponerse) y soporta temperaturas muy altas.
- Ooho. Es un envase comestible para líquidos, fabricado con extracto de algas marinas. Es más barato que el plástico. Ha sido creado por Skipping Rocks Lab, del Reino Unido. Según esta empresa, degrada en el medio ambiente en unas de seis semanas.
- NatureFlex. Es una gama de biopelículas basadas en pulpa de madera recolectada en plantaciones sostenibles. Han sido desarrolladas por Futamura.
- Plástico biodegradable a partir de un compuesto de poliéster que, al reaccionar con el agua, se descompone en pequeñas moléculas no contaminantes. Ha sido desarrollado por investigadores de la Academia China de Ciencias, en su búsqueda por fabricar plásticos biodegradables capaces de descomponerse naturalmente en dióxido de carbono y agua.
Una pregunta al aire
¿Ocurrirá como siempre, que primero tenemos el problema y luego se legisla? ¿Demasiado tarde, mal o nunca…?
Los científicos advierten que el impacto sobre la salud del empleo de gluten en plásticos para conservación de alimentos es un motivo de preocupación, por lo que debería ser valorado y reglamentado.
Necesitamos mover conciencias y que esta información llegue a todos los rincones.
Comparte este artículo con todas las personas que puedas. Seguro que tienes algún amigo o familiar afectado. ¡Ayúdales!
¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/
Te podría interesar

Una forma eficaz de luchar contra la alergia a los ácaros del polvo

¿Sabías que el aire de tu casa puede no ser sano? Te damos soluciones

Aspiradora con filtro HEPA o de agua: Más importante de lo que crees

¿Quieres comer pan sano? Te ayudamos a elegir tu panificadora
¿Qué pasó con estas gemelas? Una impresionante historia real.
¿Se puede diagnosticar la celiaquía en sangre?
¿Es cierto que el trigo mutado o el glifosato causaron la celiaquía? ¡Descubre la verdad!
REFERENCIAS
- «Logran avances en la resistencia de biocompuestos del trigo como alternativa a los plásticos contaminantes». (Agosto de 2018) Europa Press.
- «De vuelta al futuro: los científicos acuden a la naturaleza para buscar alternativas al plástico». (28 de noviembre de 2018) ONU Medio Ambiente.
- «Exploring the potential for adopting alternative materials to reduce marine plastic litter». (mayo de 2018) United Nations Environment Programme (UNEP).
- «Self-reinforced gluten polymers: A step towards a true biocomposite». (25 de abril de 2018) Open Access Government
- «New material gluten plastic used in sculpture at the Garden of Rosendal». (5 de julio de 2013) Innventia.com.
- Zink J, Wyrobnik T, Prinz T, Schmid M (23 de agosto de 2016). «Physical, Chemical and Biochemical Modifications of Protein-Based Films and Coatings: An Extensive Review». Int J Mol Sci 17 (9): pii: E1376. PMC 5037656. PMID 27563881. doi: 10.3390/ijms17091376.
- Thakur R, Pristijono P, Scarlett CJ, Bowyer M, Singh SP, Vuong QV (marzo de 2019). «Starch-based films: Major factors affecting their properties». Int J Biol Macromol 132:1079-1089. PMID 30926503. doi: 10.1016/j.ijbiomac.2019.03.190.
- Wretfors C (2008). «Hemp fibre and reinforcements of wheat gluten plastics». Alnarp: Sveriges lantbruksuniv. ISBN 978-91-85911-79-0.
- Quintero CJ, Falguera V, Muñoz HA (2010). «Películas y recubrimientos comestibles: importancia y tendencias recientes en la cadena hortofrutícola». Revista Tumbaga (5): 93-118. ISSN 1909-4841.
- Day L, Augustin MA, Batey IL, Wrigley CW (2006). «Wheat-gluten uses and industry needs». Trends in Food Science & Technology 17 (2): 82- 90. doi: 10.1016/j.tifs.2005.10.003.
- Molina-Infante J, Santolaria S, Sanders DS, Fernández-Bañares F (2015). «Systematic review: noncoeliac gluten sensitivity». Aliment Pharmacol Ther 41 (9): 807-20. PMID 25753138. doi: 10.1111/apt.13155.
- Bressan P, Kramer P (29 de marzo de 2016). «Bread and Other Edible Agents of Mental Disease». Front Hum Neurosci 10: 130. PMC 4809873. PMID 27065833. doi: 10.3389/fnhum.2016.00130.
- «Materiales en contacto con los alimentos». (9 de julio de 2019) Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
- «REGLAMENTO (CE) Nº 1935/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las Directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE».