Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

Fibromialgia y Gluten: la Dieta Sin Gluten ¿te puede ayudar?

Una nueva hipótesis científica sugiere la relación entre fibromialgia y sensibilidad al gluten no celíaca. Hasta un 40% de los casos severos de fibromialgia podría beneficiarse de la dieta sin gluten. No te pierdas el interesante vídeo del reumatólogo Dr. Carlos Mª Isasi Zaragozá ni los resultados de los estudios científicos. Y al final, una anotación muy importante.

Fibromialgia. Dieta Sin Gluten: Esperanzadores estudios de dos científicos españoles pioneros

Dos científicos españoles han sido los pioneros en investigar la relación entre la fibromialgia y la sensibilidad al gluten no celiaca. Se trata del Dr. Carlos María Isasi Zaragozá y el Dr. Luis Ricardo Rodrigo Sáez. Más adelante te detallamos los resultados (Aziz y col., 2015).

Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten: Vídeo de la entrevista al Dr. Isasi

Grupo Celíaca realizó una entrevista al Dr. Isasi para hablar de la asociación entre gluten y fibromialgia. En ella, hace una visión general sobre diversos aspectos de la fibromialgia y la efectividad del tratamiento con la dieta sin gluten, en una parte de personas.

Vídeo producido por Createwa

Fibromialgia: qué es, por qué aparece y cómo se controla o cura. ¿La dieta sin gluten es efectiva?

Según el Dr. Isasi:

El concepto de fibromialgia no es más que una descripción de un problema: paciente hecho polvo, con pruebas normales.

Diagnosticar a alguien de fibromialgia es describir que le duele todo y que no le encuentras causa en las pruebas.

Grupo Celíaca: «Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten No Celíaca. Entrevista con el Dr. Carlos María Isasi Zaragozá»

Fibromialgia: qué la causa. ¿Podría ser el gluten?

El Dr. Isasi sostiene que hay que «buscar debajo de las piedras, intentando buscar una causa que no da la cara en las pruebas».

En su experiencia, el 30-40% de los casos severos de fibromialgia están causados por la sensibilidad al gluten no celiaca.

Pero la tremenda incomprensión que sufren estas personas agrava su enfermedad.

Vamos a pensar un sensible al gluten, que está hecho polvo. Y está hecho polvo por una causa orgánica.

Los médicos no le encuentran nada. La familia le ve con buen aspecto. Se hace la interpretación de «como no te sale nada en las pruebas, no tienes nada; como no tienes nada, esto es psicológico».

De decir «es psicológico» a decir «te lo haces tu sola» hay una frontera tenue. Con lo cual al final hay un círculo vicioso muy malo, porque es culpa, impotencia, incomprensión, que genera todavía más estrés. El estrés empeora todo.

Entonces el paciente está hecho polvo, se siente impotente, se siente incomprendido y además se siente rechazado.

Porque si alguien no puede caminar porque tiene una pierna rota, es muy fácil de entender. Pero si alguien no puede caminar y no se ve el por qué, eso genera rechazo, incomprensión… Más impotencia, más estrés, peor del cansancio.

Y los médicos yo creo que pasan, que a este tipo de pacientes les agreden porque les rechazan.

Grupo Celíaca: «Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten No Celíaca. Entrevista con el Dr. Carlos María Isasi Zaragozá»

Se llevan describiendo casos de sensibilidad al gluten desde los años 80, pero:

El problema es que como todo lo que es nuevo y sobre todo todo lo que no tiene una definición por pruebas, muchos médicos no lo conocen.

No solo no lo conocen sino que lo consideran con cierto grado de desprecio: una moda, una cosa nueva que no se creen… Y es muy desconocido.

Si ya, aunque sea un drama, todavía hay muchos médicos que no conocen lo que es la enfermedad celíaca, ya les hablas de sensibilidad al gluten no celíaca y les parece una entelequia. Pero está ahí.

Y es un problema de comunicación y que la gente lo vaya aprendiendo. »

Grupo Celíaca: «Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten No Celíaca. Entrevista con el Dr. Carlos María Isasi Zaragozá»

Tratamiento de la fibromialgia: dieta sin gluten y otros alimentos «prohibidos»

Como señala el Dr. Isasi, cuando hay una relación entre fibromialgia y sensibilidad al gluten, normalmente es suficiente con eliminar gluten y lácteos, añadiendo suplementos de vitaminas y minerales.

Otros casos son más complicados y necesitan restringir más alimentos.

Estudios del doctor Isasi sobre Fatiga Crónica, Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten No Celíaca (2008 y 2014)

(2008) Efecto terapéutico de la dieta sin gluten en pacientes afectados por fatiga crónica, fibromialgia y, en general, dolor músculo-esquelético crónico generalizado

En 2008, el Dr. Carlos Isasi María Zaragozá, médico reumatólogo, inició un estudio prospectivo para evaluar el efecto de la dieta sin gluten en la fibromialgia. Incluyó a más de 300 personas con fatiga crónica, fibromialgia y dolor músculo-esquelético crónico generalizado. En ellos, los tratamientos médicos previos no habían tenido éxito (San Mauro y col., 2014), (ACSG Madrid).

Los resultados fueron muy esperanzadores. Con la dieta sin gluten, una importante proporción logró una clara mejoría de sus síntomas (San Mauro y col., 2014).

(2014) Fibromialgia y sensibilidad al gluten no celíaca: una descripción con remisión de la fibromialgia

En noviembre de 2014, el Dr. Isasi publicó los resultados de un estudio que incluyó 20 pacientes con fibromialgia, que iniciaron dieta sin gluten. En ellos se había descartado la enfermedad celíaca mediante análisis genético HLA, determinación de anticuerpos específicos en sangre y biopsias duodenales (Aziz y col., 2015), (Isasi y col., 2014).​

Una vez más, los resultados fueron muy positivos. El nivel de dolor crónico generalizado mejoró espectacularmente en todos los pacientes. La fatiga, los síntomas gastrointestinales, las migrañas y la depresión también mejoraron junto con el dolor. En 15 de los participantes desapareció completamente, lo que indica la remisión de la fibromialgia (Isasi y col., 2014).

Para algunos pacientes, la mejoría clínica después de comenzar la dieta libre de gluten fue sorprendente, en unos pocos meses. Por el contrario, en otros pacientes fue muy lenta y se observó gradualmente durante muchos meses de seguimiento (Isasi y col., 2014).

Estudio del doctor Rodrigo en personas con Fibromialgia y Síndrome del Intestino Irritable (2014)

En agosto de 2014, el Dr. Luis Rodrigo Sáez, médico gastroenterólogo, publicó un estudio que evaluó el efecto de la dieta sin gluten en personas con fibromialgia y síndrome del intestino irritable. Incluyó un grupo de 97 pacientes con pruebas negativas para enfermedad celíaca (Rodrigo y col., 2014).

Una parte de los pacientes, aquellos con infiltración de linfocitos en las biopsias duodenales, experimentó una notable mejoría de los síntomas de la fibromialgia (Rodrigo y col., 2014).

Una importante aclaración

No hay pruebas para detectar la sensibilidad al gluten no celíaca. Se confirma una vez descartada la celiaquía, si hay una mejoría con la dieta sin gluten de cualquiera de sus posibles síntomas. Estos pueden afectar a cualquier parte del cuerpo (Catassi y col., 2015).


¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/


Te podría interesar

REFERENCIAS

  1. Aziz I, Hadjivassiliou M, Sanders DS (2015). «The spectrum of noncoeliac gluten sensitivity [El espectro de la sensibilidad al gluten no celíaca]». Nat Rev Gastroenterol Hepatol (Revisión) 12 (9): 516-26. PMID 26122473. doi: 10.1038/nrgastro.2015.107.
  2. San Mauro I, Garicano E, Collado L, Ciudad MJ (2014). «Is gluten the great etiopathogenic agent of disease in the XXI century? [¿Es el gluten el gran agente etiopatogénico de enfermedad en el siglo XXI?]». Nutr Hosp30 (6): 1203-1210. PMID 25433099. doi: 10.3305/nh.2014.30.6.7866.
  3. Comunidad de Madrid. Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten (ACSG). «Estudio sobre la fibromialgia por sensibilidad al gluten».
  4. Isasi C, Colmenero I, Casco F, Tejerina E, Fernandez N, Serrano-Vela JI, Castro MJ, Villa LF (noviembre de 2014). «Fibromyalgia and non-celiac gluten sensitivity: a description with remission of fibromyalgia [Fibromialgia y sensibilidad al gluten no celíaca: una descripción con remisión de la fibromialgia]». Rheumatol Int 34(11):1607-12. PMID: 24728027. PMC 4209093. doi: 10.1007/s00296-014-2990-6.
  5. Isasi C, Tejerina E, Fernandez-Puga N, Serrano-Vela JI (2015). «Fibromyalgia and chronic fatigue syndrome caused by non-celiac gluten sensitivity [Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica causados ​​por la sensibilidad al gluten no celíaca]». Reumatol Clin 11(1):56-7. PMID 25047419. doi: 10.1016/j.reuma.2014.06.005.
  6. Rodrigo L, Blanco I, de Serres FJ (agosto de 2014). «Effect of one year of a gluten-free diet on the clinical evolution of irritable bowel syndrome plus fibromyalgia in patients with associated lymphocytic enteritis: a case-control study [Efecto de un año de una dieta libre de gluten en la evolución clínica del síndrome del intestino irritable más fibromialgia en pacientes con enteritis linfocítica asociada: un estudio de casos y controles]». Arthritis Res Ther 16 (4): 421. PMID 25160886. PMC 4177310. doi: 10.1186/s13075-014-0421-4.
  7. Catassi C, Elli L, Bonaz B, Bouma G, Carroccio A, Castillejo G, Cellier C, Cristofori F, de Magistris L, Dolinsek J, Dieterich W, Francavilla R, Hadjivassiliou M, Holtmeier W, Körner U, Leffler DA, Lundin KE, Mazzarella G, Mulder CJ, Pellegrini N, Rostami K, Sanders D, Skodje GI, Schuppan D, Ullrich R, Volta U, Williams M, Zevallos VF, Zopf Y, Fasano A (18 de junio de 2015). «Diagnosis of Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS): The Salerno Experts’ Criteria [Diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celíaca (NCGS): los criterios de los expertos de Salerno]». Nutrients 7 (6): 4966-77. PMC 4488826. PMID 26096570. doi: 10.3390/nu7064966.
Configurar Cookies