Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

Harina de sorgo: Propiedades y usos • ¿Sin Gluten / Sin TACC? ¿Apta para celiacos?

El sorgo es un cereal menor. Es mucho más saludable que el trigo, puesto que sus índices de valor nutricional y biológico son mucho más elevados. Y te ofrece nuevas posibilidades para mejorar tanto tu alimentación como tus preparaciones gastronómicas.

¿Qué es el sorgo?

El sorgo es un cereal menor originario de África, desde donde se extendió al resto de continentes. Constituye uno de los alimentos básicos para una parte de la población.

El sorgo se conoce bajo varios nombres:

  • Milo o milo maíz en los Estados Unidos.
  • Mijo grande y maíz de Guinea en África occidental.
  • Kafir en África austral.
  • Duró en el Sudán.
  • Mtama en África oriental.
  • Iowar en la India.
  • Kaoliang en China.

¿La harina de sorgo tiene gluten?

El sorgo es libre de gluten por naturaleza. Por lo tanto, la harina de sorgo tampoco tiene gluten, siempre y cuando haya sido correctamente elaborada y manipulada para evitar la contaminación cruzada con gluten.

Si eres celiaco o sensible al gluten, compra solo harina de sorgo certificada Sin Gluten.

Propiedades de la harina de sorgo: Nutrientes

El sorgo es mucho más nutritivo y saludable que el trigo, tanto para celiacos como para no celiacos. Esto se debe a que sus índices de valor nutricional y biológico son mucho más elevados que los de los cereales tradicionales con gluten.

La siguiente tabla muestra el contenido de nutrientes del grano entero de sorgo por cada 100 g de peso seco (FAO, Contenido de nutrientes en alimentos seleccionados), (FAO, El sorgo y el mijo: en la nutrición humana. Composición química y valor nutritivo.):

  • Energía 345 Kcal
  • Proteína 10,7 g
  • Grasas 3,2 g
  • Calcio 26 mg
  • Hierro 4,5 mg
  • Fósforo 0 mg
  • Vitamina A 0 µg
  • Vitamina B1 (tiamina) 0,34 mg
  • Vitamina B3 (niacina) 3,30 mg
  • Vitamina B2 (riboflavina) 0,15 mg
  • Vitamina B6 (piridoxina) 0,47 mg
  • Vitamina B9 (ácido fólico o folato) 0 µg
  • Vitamina C 0 mg

En relación con el resto de pseudocereales, el sorgo tiene:

  • El mayor contenido de almidón (79,6%) y de lípidos (10,5%).
  • El nivel más bajo de proteínas (6,4%).

Usos de la harina de sorgo

La harina de sorgo se ha empleado tradicionalmente para elaborar diversos alimentos:

  • Pan plano, generalmente sin levadura y preparado con masa fermentada o sin fermentar. Típico en Asia y en algunas partes de África.
  • Gachas consistentes o delgadas, fermentadas o sin fermentar. Son un plato consumido habitualmente en África.
  • Productos cocidos similares a los que se elaboran con sémola de maíz o con arroz.
  • Frituras en aceite.

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/


Te podría interesar

REFERENCIAS

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La Economía del Sorgo y del Mijo en el Mundo: Hechos, Tendencias y Perspectivas.
  2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El sorgo y el mijo: en la nutrición humana.
Configurar Cookies