Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

¿Qué es la alergia a los ácaros del polvo doméstico?

La alergia a los ácaros del polvo es una condición alérgica que se produce como una reacción a los alérgenos de los ácaros del polvo. Estos insectos microscópicos viven comúnmente en el polvo doméstico, es decir, el que está presente en nuestros hogares y espacios de interior.

Ácaros del polvo doméstico de los hogares Dermatophagoides pteronyssinus
Ácaros del polvo de los hogares, Dermatophagoides pteronyssinus, vistos al microscopio. Autor: Gilles San Martin CC BY-SA 2.0

La alergia a los ácaros es el resultado de una sensibilización y reacción frente a los excrementos de los ácaros del polvo doméstico.

Los excrementos son el principal alérgeno de los ácaros. Se denomina aeroalérgeno puesto que la reacción alérgica se desencadena por inhalación de estas partículas, suspendidas en el aire. Se trata de uno de los principales aeroalérgenos de interior, es decir, de espacios cerrados.

¿Qué otro nombre recibe la alergia a los ácaros?

La alergia a los ácaros también se conoce como alergia al polvo doméstico.

¿La alergia al polvo doméstico es muy frecuente?

La prevalencia de reacciones alérgicas por los alérgenos de los ácaros del polvo doméstico ha ido en aumento.

¿Cuándo se descubrió la alergia a los ácaros del polvo?

La alergia al polvo doméstico se identificó por primera vez como un alérgeno alrededor de 1920.

En 1967, Voorhorst y colaboradores identificaron a Dermatophagoides pteronyssinus como el alérgeno causante de la alergia al polvo doméstico.

El primer alérgeno de ácaro identificado fue la cisteína proteasa Dermatophagoides pteronyssinus allergen I, o Der p 1, en 1980, seguido por Der p 2 y homólogos Dermatophagoides farinae 1 y 2.

REFERENCIAS

  1. Dust Mite Allergy. Pearl Aggarwal; S Senthilkumaran. 1 de mayo de 2022.
  2. Alergia. Medline Plus en español.
  3. Alergia a los ácaros del polvo. Clínica Mayo.

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/


Te podría interesar

Configurar Cookies