Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

¿Cómo evitar la alergia a los ácaros del polvo doméstico?

Como evitar la alergia a los acaros del polvo domestico

Existe una serie de medidas que resultan eficaces para minimizar la exposición a las partículas que desprenden los ácaros del polvo doméstico. Estas partículas flotan en el aire y son causantes de la alergia conocida como alergia al polvo o, más correctamente, alergia a los ácaros.

Es necesario seguir todas las pautas y, además, de forma estricta. De lo contrario, no serán efectivas para controlar el desarrollo de los síntomas alérgicos en las personas sensibilizadas. Es decir, no es suficiente aplicar solo alguna de ellas de forma aislada.

No obstante, recuerda que estas medidas son un complemento al tratamiento médico de la alergia.

¿Cómo evitar la alergia a los ácaros? Listado de las medidas más eficaces

Control de la alergia a los ácaros del polvo doméstico: Pautas generales para la casa

  • La limpieza debes hacerla siempre evitando levantar polvo. ¿Cómo lo podrás conseguir?
    • Para los suelos, no emplees escobas, mopas ni aspiradores básicos (sin filtros antialérgicos). En su lugar, usa aspiradoras con filtro HEPA o filtro de agua, o friega con agua y fregona.
    • Para limpiar los muebles, emplea la aspiradora con filtro HEPA o de agua acoplando un cepillo específico, de cerdas suaves (para no rayar las superficies delicadas). También resulta efectivo limpiar los muebles con un paño húmedo.
    • Debes aspirar los sofás, cojines, colchones, almohadas, etc. mediante aspiradora con filtro HEPA o de agua.
  • Puesto que los ácaros necesitan humedad para vivir y reproducirse, es preciso que reduzcas por debajo del 45-50% la humedad ambiental relativa en toda tu casa; o como mínimo en los dormitorios de las personas con alergia a los ácaros. Está demostrado que el uso regular de un buen deshumidificador consigue acabar con la mayor parte de los ácaros, disminuyendo considerablemente su población. Es importante que el deshumidificador esté equipado con un filtro HEPA, para no relanzar partículas alergénicas al aire. Recuerda revisar, limpiar o sustituir el filtro de manera regular.
  • Tanto el aire acondicionado como la calefacción resecan el aire. Por ello, son eficaces para reducir la cantidad de ácaros de tu vivienda. Como en el caso de los deshumidificadores, el aire acondicionado debe contar con filtro HEPA, que debes mantener siempre en buen estado.
  • Los purificadores de aire, con buenos sistemas de filtrado (varios niveles de filtrado, incluyendo siempre filtro HEPA), reducen significativamente la concentración de alérgenos en el aire de espacios cerrados, como las viviendas.
  • Si en tu domicilio hay problemas de humedad o condensación, repáralos lo antes posible.
  • Mantén el orden y evita tener objetos por medio, con el objetivo de facilitar la limpieza.

Control de la alergia a los ácaros del polvo doméstico: Pautas específicas para el dormitorio y la cama

  • Evita tanto los objetos que acumulan polvo como aquellos difíciles de limpiar:
    • Moquetas,
    • alfombras,
    • cortinas,
    • muebles tapizados,
    • cajas de tela,
    • muñecos de peluche,
    • cojines,
    • libros,
    • etc.
  • Los colchones, almohadas, cojines y sofás son los lugares preferidos de los ácaros, donde más se acumulan y multiplican. Esto es debido a que son zonas donde la humedad es alta (generamos humedad con nuestro cuerpo, la respiración, etc.). Debes limpiarlos con un aspirador potente, con filtro de agua o HEPA.
  • El sol (concretamente la luz ultravioleta) mata los ácaros. Por esta razón es preferible que los dormitorios sean sitios bien soleados. Siempre que puedas, expón el colchón y la almohada a los rayos del sol.
  • Ventila bien la habitación, preferiblemente cuando la humedad exterior sea más baja. Por ejemplo, evita las horas muy tempranas cuando todavía el aire está cargado de humedad.
  • Utiliza fundas antiácaros para el colchón y las almohadas. De esta forma, impedirás que las partículas alergénicas de los ácaros pasen desde el colchón y la almohada hacia la persona alérgica.
  • Elige la ropa de cama (sábanas, mantas, edredones) de material sintético. Evita tanto la lana como las plumas, pues favorecen el crecimiento de los ácaros del polvo.
  • Lava toda la ropa de cama con frecuencia, cada una o dos semanas, a temperatura de 60º. Esta temperatura mata los ácaros.

REFERENCIAS

  1. Alergia a ácaros y medidas de evitación. Asociación Española de Pediatría (AEP).
  2. Home Environmental Interventions for House Dust Mite [Intervenciones ambientales caseras para el ácaro del polvo doméstico] (2018) Wilson JM, Platts-Mills TAE. J Allergy Clin Immunol Pract 6(1):1-7. doi: 10.1016/j.jaip.2017.10.003. PMID: 29310755. PMCID: PMC6474366.

¿Te ha gustado? ¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/


Te podría interesar

Configurar Cookies