Argentina. 19 de diciembre de 2019
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró 13 alimentos para celiacos en el período comprendido desde enero hasta finales de noviembre de 2019. Todos ellos se vendían como Libres de Gluten, pero no cumplían la reglamentación vigente. Y varios más están a punto de ser retirados del mercado.
Las denuncias de los consumidores han crecido un 300% en los últimos años. En una encuesta realizada en 2016, los seis mil celíacos entrevistados en todo el país afirmaron que veían productos con el logo, pero que no estaban en el listado. Esto permitió que se detectaran algunos productos que la norma llama ‘falsificados’. Es decir, denominados como algo que no son. En este caso: libre de gluten.
La mayoría de las retiradas o prohibiciones preventivas de la ANMAT son a productos que incluyen el logo “sin TACC”, pero que no han sido registrados como alimentos de esa condición. Por lo tanto, no se puede garantizar en Argentina su seguridad para las personas celíacas. No obstante, su retirada no implica que necesariamente contengan gluten.
📜 Índice:
- 1 Requisitos oficiales para obtener el logo Sin TACC
- 2 El caso de la harina PAN venezolana
- 3 Noticias relacionadas
- 3.1 Alerta sanitaria por bizcocho sin gluten no apto
- 3.2 El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel que juegan los farmacéuticos en la asistencia a las personas
- 3.3 Sanidad advierte sobre la necesidad de aumentar el conocimiento de la enfermedad celiaca entre los profesionales de la Salud y la población general
- 4 Te podría interesar
Requisitos oficiales para obtener el logo Sin TACC
Para que un producto figure en el listado oficial y obtenga de manera legítima el logo Sin TACC, no es suficiente con que el análisis de una muestra corrobore que el alimento no contiene cereales con gluten (trigo, avena, cebada o centeno). Una autoridad sanitaria debe haber evaluado todo su proceso de producción, hasta su llegada a los puntos de venta.
La supervisión incluye controlar las instalaciones del establecimiento productor y la capacitación de su personal.
También se exige a la empresa productora que se responsabilice en mantener las condiciones del producto al momento de la comercialización.
Asimismo, los proveedores de las materias primas deben cumplir ciertos requisitos.
Esta es la única manera de mantener en el tiempo la condición de “libre de gluten”.
El caso de la harina PAN venezolana
Entre los productos prohibidos, destacan la harina PAN venezolana (harina precocida de maíz) y una cerveza sin TACC. La harina PAN es muy empleada por los venezolanos que viven en Argentina para preparar arepas y cachapas.
La ANMAT informó de que en los envases de esos productos importados figuraba la leyenda “libre de gluten”, pese a que ello no había sido autorizado por dicho organismo.
“La harina PAN puede ser considerada libre de gluten en Venezuela, pero si no tiene la etiqueta que la certifique por la ANMAT, no se puede vender en Argentina como libre de gluten”, explicó Mariana Holgado, de la Asociación Celíaca Argentina.
Fuente: El Sureño
Noticias relacionadas
Alerta sanitaria por bizcocho sin gluten no apto
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel que juegan los farmacéuticos en la asistencia a las personas
Sanidad advierte sobre la necesidad de aumentar el conocimiento de la enfermedad celiaca entre los profesionales de la Salud y la población general
¡Síguenos en Facebook! https://www.facebook.com/GrupoCeliaca/