Saltar al contenido
Sin Gluten Salud – Grupo Celiaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca) Especializada en celiaquía y trastornos relacionados – Intolerancia al gluten – Alergia al trigo –  Dermatitis herpetiforme – Ataxia por gluten  – Neurogluten – Alergias – Dieta Sin Gluten

Celiaquía, Sensibilidad al Gluten y Enfermedades asociadas: Información necesaria

SinGlutenSalud.com es la web del Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celíaca y Sensibilidad al Gluten No Celíaca (Grupo Celíaca). Te ofrecemos información actualizada, veraz y respaldada con evidencias científicas sobre el GLUTEN y su impacto en la SALUD. ¡Porque la vas a necesitar! Intestino, cerebro, piel, tiroides, huesos… el gluten puede dañar cualquier órgano o tejido, pero es un dato poco conocido. También encontrarás recetas y productos sin gluten, aparatos para tu hogar y accesorios de cocina que harán tu vida más fácil. ¡Quédate con nosotros y navega por nuestra web!

Logo Grupo Celíaca (Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celíaca y Sensibilidad al Gluten No Celíaca) SinGlutenSalud.com

Cuando vivir SIN GLUTEN es la clave de tu SALUD, la información es tu mejor arma

Queremos ayudar a toda la comunidad celiaca y de sensibles al gluten no celiacos. Pero vosotros, los que estáis diagnosticados, sois los afortunados. Sois la punta del iceberg. Queremos sobre todo dar información para orientar a las personas que viven enfermas. A las que nadie diagnostica ni ayuda adecuadamente. Son la gran mayoría. La parte oculta del iceberg. Seguramente, muchos de ellos familiares vuestros.

En los trastornos relacionados con el gluten se dan circunstancias prácticamente únicas. Tanto si buscas un diagnóstico como si quieres hacer tu tratamiento correctamente, debes intervenir de forma muy activa.

¿Por qué?

Porque las enfermedades causadas por el gluten son las grandes ignoradas por la comunidad médica.

Pueden afectar a cualquier órgano y es muy frecuente NO tener síntomas digestivos.

Es imprescindible, y difícil, buscar profesionales actualizados y concienciados. De hecho, a día de hoy los médicos solo están siendo capaces de diagnosticar al 10%, como mucho al 15%, de los celiacos. Otros trastornos, de los que te hablaremos más adelante, son más desconocidos aún.

Y porque para hacer el tratamiento correcto, o sea, la dieta sin gluten, debes tener mucha información y adoptar precauciones en tu día a día. El gluten está presente en los alimentos más insospechados y una simple miguita es suficiente para reactivar tu enfermedad.

Una miguita de pan te contamina. Cantidad de gluten que causa reacción

La mayoría de los celiacos NUNCA llega a recibir un diagnóstico. Esto sucede en todo el mundo e implica llegar a desarrollar serios, incluso mortales, problemas de salud.

Los pocos celiacos que sí llegan al diagnóstico tardan de media unos 10 a 20 años en conseguirlo. Hablamos de media… Se han hecho estudios que recogen picos tan altos como 59 años. Los sensibles al gluten por lo general permanecen sin reconocer o son mal informados sobre su tratamiento.

Tú tienes en tu mano evitar que esto te ocurra. ¡INFÓRMATE y busca profesionales ACTUALIZADOS!

¿Qué enfermedades causa el gluten?

El gluten puede hacer que tu propio organismo por error ataque a tus órganos y tejidos sanos. Esto es lo que se llama enfermedad autoinmune. La enfermedad celíaca o celiaquía, la dermatitis herpetiforme y la ataxia por gluten son enfermedades autoinmunes.

Otras enfermedades asociadas al gluten son la sensibilidad al gluten no celíaca y la alergia al trigo

Además, evidencias crecientes están relacionando su consumo con un número cada vez mayor de trastornos de salud. Entre estos figuran la ansiedad, la depresión, el autismo, la hiperactividad, la demencia, el hipotirodismo, el síndrome del intestino irritable, la anemia, el cansancio aumentado, los dolores de articulaciones, las migrañas, las alergias, la infertilidad y un largo etcétera.

¿Has oído que la dieta sin gluten es una «moda»?

Seguramente has escuchado o leído sobre lo que algunos denominan “la moda sin gluten” o libre de gluten. Aunque algunas celebrities la hayan promocionado para perder peso, no se puede simplificar diciendo que es una “moda”. Es cierto que el gluten está afectando a la salud de un número creciente de personas en todo el mundo.

«Cuando el río suena, agua lleva.»

De hecho, en 2011 se reconoció oficialmente la existencia de una nueva enfermedad denominada sensibilidad al gluten no celíaca. Su incidencia es muy superior a la de la enfermedad celíaca, pudiendo llegar a afectar hasta al 13% de la población, con cifras que van en aumento. No hay pruebas para detectarla, salvo la respuesta a la dieta sin gluten.

Lo más destacable del daño que provoca el gluten (tanto en celiacos como en sensibles no celiacos) es que, al contrario de lo que se piensa, no se limita a una enfermedad digestiva. El gluten puede atacar a cualquier órgano o tejido corporal. En una gran parte de personas no aparecen síntomas gastrointestinales. Los signos y síntomas pueden ser inmensamente variables y dispares, afectando a cualquier parte del cuerpo. Asimismo, se asocia con multitud de enfermedades.

La sensibilidad al gluten no celiaca es la gran ignorada e incomprendida, e incluso despreciada, en general por los médicos. Esta es la razón por la que cientos de miles de personas en el mundo han adoptado la dieta sin gluten por su cuenta, ante el desamparo que sufren por parte de los profesionales de la salud.

¿Qué es el gluten y para qué se utiliza?

Es un conjunto de proteínas presentes en las semillas de ciertos cereales, que son las causante de la enfermedad celíaca. En las plantas, constituye el alimento para nutrir el embrión que se forma a partir de la semilla.

Estos cereales son el trigo, la avena,  la cebada y el centeno (TACC). También cualquiera de sus variedades e híbridos, como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale.

El gluten contiene péptidos tóxicos: gliadinas en el trigo, hordeínas en la cebada, secalinas en el centeno y aveninas en la avena.

En el trigo, el gluten representa el 80-90% del total de las proteínas.

No es indispensable para el ser humano. No ofrece beneficios nutricionales. No es necesario en nuestra dieta.

Sus proteínas tienen mala calidad y bajo valor nutricional. Esto es debido a que son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales para las personas.

Entonces ¿por qué su popularidad? ¿Por qué actualmente se emplea en casi todo el mundo?

Muy sencillo: porque es viscoso y pegajoso.

Por lo tanto, facilita la producción de alimentos procesados, comida rápida y aditivos alimentarios.

  • Permite preparar fácilmente productos con un aspecto externo atractivo para el consumidor. Sus cualidades viscoelásticas son únicas y aportan elasticidad a la masa de harina. Esto favorece que, sumado a la fermentación, el pan obtenga mucho volumen. También le da una consistencia elástica y esponjosa.
  • Como es pegajoso, sirve de soporte para numerosos aditivos alimentarios.
  • A todo lo anterior se suma su bajo precio y que los granos de los cereales se pueden almacenar sin problemas durante años. No necesitan refrigeración ni otras medidas costosas.

En resumen, la generalización del empleo del gluten en los alimentos no se ha producido por su valor nutricional, que es muy pobre. Su éxito es debido a la comodidad para la industria alimentaria.

También pensamos en el lado práctico

Además de información, queremos facilitarte la vida en los aspectos de tu día a día.

Te explicamos qué es y cómo hacer la dieta sin gluten, te facilitamos recetas para celiacos y productos que mejorarán tu calidad de vida.

Además, con las compras en nuestra tienda online, contribuyes mantener nuestra web y que pueda seguir adelante con su misión.

Tienda sin gluten online productos para celiacos

Tienda Sin Gluten online

Emoji rico sabroso feliz

Recetas Sin Gluten

Configurar Cookies